
Hola compañeros!!! El día de hoy por introducción les mostraremos algunas características sobre nuestro tema y empezamos respondiendo a la pregunta principal: ¿Que son los problemas de aprendizaje?
Este es un término general que se usa para describir problemas del aprendizaje que son específicos, estos pueden causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas, por ejemplo: en lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.
Estos problemas varían dependiendo de cada persona que puede tener un tipo diferente al de otra. Se cree que son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.
No hay ninguna “cura” para los problemas del aprendizaje. Ellos son para toda la vida. Sin embargo, pueden progresar mucho y se les puede enseñar maneras de sobrepasar el problema del aprendizaje. Con la ayuda adecuada, los niños con problemas del aprendizaje pueden y sí aprenden con éxito.
¿Con qué Frecuencia Ocurren los Problemas del Aprendizaje?

¿Cuáles son las Señales de un Problema del Aprendizaje?
No hay ninguna señal única que indique que una persona tienen un problema del aprendizaje. Los expertos buscan una diferencia notable entre el progreso escolar actual y el nivel de progreso que podría lograr, dada su inteligencia o habilidad. También hay ciertas indicaciones que podrían significar que el niño tiene un problema del aprendizaje. La mayoría de ellas están con las tareas de la escuela primaria, ya que los problemas del aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela primaria. Es probable que el niño no exhiba todas estas señales, o aún la mayoría de ellas. Sin embargo, si el niño exhibe varios de estos problemas, entonces los padres y el maestro deben considerar la posibilidad de que el niño tenga un problema.
Cuando el niño tiene un problema del aprendizaje, él o ella: Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos, cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo, no comprender lo que lee, tener dificultades con deletrear palabras, tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente, luchar para expresar sus ideas por escrito, aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado, tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras, dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo, dificultades en seguir instrucciones, pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar, problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar.
Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha, confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números, no poder repetir un cuento en órden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero); o Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí. Si el niño tiene problemas inesperados al aprender a leer, escribir, escuchar, hablar, o estudiar matemáticas, entonces los maestros y los padres pueden investigar más. Lo mismo es verdad si el niño está luchando en cualquiera de estas destrezas. Es posible que el niño tenga que ser evaluado para ver si tiene un problema del aprendizaje.
Por hoy esto es todo en la siguiente entrada hablaremos sobre las posibles causas y en que áreas pueden afectar.
Hola la información está muy interesante y digerible la verdad algunas de las cosas que aquí se mencionan las desconocia los problemas de aprendizaje son muy extensos pero la información es muy buena.
ResponderEliminarAtte: Brenda Sayani
Vaya que me gusta la manera en que redactan, le dan ese toque de interés al tema, lo hacen como a manera de que nos dejan con la curiosidad de seguir leyendo.
ResponderEliminarLAS FELICITO!!1
HOLA!
ResponderEliminarQue interesante esta su blog, además de que la información es muy digerible, sobre todo el tema, ya que lo realizaron de manera en que es interesante, y dan gana de seguir y seguir con la lectura. me gusta mucho.
Hola
ResponderEliminarNo supe como quitar el nombre de Pauliina de mi opinion para publicar, ella lo acomodo.
En el tema de problemas de aprendizaje:
Por lo que leo los problemas de aprendizaje tienen que ver con la lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática y estos problemas varían dependiendo de cada persona, son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Segun la informacin los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.”si no que tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, y es bueno saberlo pero aun asi tambien sera productivo trabajar con ellos y atender sus necesidades independientemente de su nivel de inteligencia
ATENTAMENTE
GLORIA LARA LOPEZ
muy interesante yo no sabia que no tenia cura .............ademas de que la informacion es muy util para cuando estemos practicando nos daremos cuenta facilmente de los niños que tienen estos tipos de problemas
ResponderEliminarBien esta información me parece muy clara, es de los temas que mas me gustan porque es un problema muy comun en nuestros niños, y como ya se vio es importante aprender a quitar los prejuicios en estos niños y dejar de decir que son unos burros, mejor decir que
ResponderEliminarsus cerebros procesan la informacion de manera diferente... esta mejor no?